María Coleta y el Fraile Capuchino: Esclavitud, Salvación y Adjudicación de Estatus

Fiche du document

Date

11 janvier 2022

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
info:eu-repo/semantics/reference/issn/0719-4153

Organisation

OpenEdition

Licences

All rights reserved , info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Rebecca J. Scott et al., « María Coleta y el Fraile Capuchino: Esclavitud, Salvación y Adjudicación de Estatus », Revista Historia y Justicia, ID : 10.4000/rhj.8474


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Este artículo explora el proceso de esclavización de personas libres en sociedades en las que esas acciones eran teóricamente ilegales. Al dejar Saint-Domingue poco después de la abolición formal de la esclavitud, ¿podía la joven Marie Louise (posteriormente llamada María Luisa Coleta) preservar la libertad legal que había alcanzado allí? En la Cuba de 1796 la respuesta parecía ser “no”. Durante veinte años fue sometida en La Habana a la condición de esclava por María Francisco Lorignac, una refugiada como ella que había pagado el pasaje de la joven a Cuba. Pero cuando en diciembre de 1816 un fraile capuchino se preparaba para administrarle los últimos ritos a Coleta en su lecho de muerte, esta le imploró que pusiera por escrito su narración y la presentara a un juez para iniciar un juicio a favor de la libertad de sus hijas. Solo después de que fray Félix accediera a hacerlo, ella aceptaría la absolución. Dos años más tarde, una apelación a favor de las hijas de Coleta finalmente llegó a los tribunales. El expediente resultante revela la profunda indeterminación del estatus surgida de la revolución haitiana y refleja los obstáculos para obtener una reparación legal en la sociedad esclavista cubana. Se inicia con la transcripción de la “confesión” de Coleta que, en un momento final de coraje, contó la historia de una vida humilde transcurrida entre imperios y expresó su convicción de que era una mujer libre ilegalmente sometida a la esclavitud, y que sus hijas no debían correr la misma suerte.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en