Satisfacción con la vida y capacidades financieras en adultos mayores con envejecimiento activo: estudio exploratorio en el sur de Chile

Fiche du document

Date

1 juin 2020

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Source

InterSedes

Relations

Ce document est lié à :
10.15517/isucr.v21i43.41977

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Regina Navarro-Blanco et al., « Satisfacción con la vida y capacidades financieras en adultos mayores con envejecimiento activo: estudio exploratorio en el sur de Chile », InterSedes, ID : 10670/1.00j4cr


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen El rápido envejecimiento de la población mundial, incentiva el interés por la investigación de los adultos mayores desde la perspectiva psicosocial, económica y del envejecimiento activo, considerado impactos y relaciones entre estos aspectos. En este escenario, Chile se posiciona como el tercer país con más rápido envejecimiento en América Latina. Por ello y desde la óptica de la psicología económica, el objetivo de este primer estudio fue explorar la satisfacción con la vida, actitudes hacia el endeudamiento, las capacidades financieras y posibles relaciones entre estas variables, en una muestra de adultos mayores con envejecimiento activo en el Sur de Chile. Se aplicó un cuestionario a 101 adultos mayores, incluyendo las escalas de Satisfacción con la Vida (Diener et al., 1985[3]), de Actitudes hacia el Endeudamiento (Denegri, et al., 2012[2]), y de Independencia y Seguridad Financiera (Carpenter & Moore, 2008[1]). Como parte de la exploración, se hizo análisis factorial exploratorio para cada una de las escalas. Los instrumentos presentaron adecuados niveles de consistencia interna. Se encontró correlación directa y positiva (r = 0,365, p ˂ 0,001) entre la satisfacción con la vida y la actitud hacia el endeudamiento austero, así como con la autopercepción de independencia y seguridad en el manejo de las finanzas personales (r = 0,367, p ˂ 0,001), y entre esto último y el estilo de endeudamiento austero (r = 0,356, p ˂ 0,001). Se discuten los resultados y sus implicaciones.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en