La antropología forense como antropología aplicada frente a la violencia social: una reflexión en torno al trabajo y la práctica interdisciplinar

Fiche du document

Date

2023

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología




Citer ce document

Rafael Tomás-Cardoso, « La antropología forense como antropología aplicada frente a la violencia social: una reflexión en torno al trabajo y la práctica interdisciplinar », Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, ID : 10670/1.0380f3


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Este artículo reflexiona en torno a la organización, posibilidades y requerimientos prácticos para el desarrollo del trabajo interdisciplinar en el marco de los nuevos contextos de intervención de la antropología forense. En tanto antropología aplicada, en la antropología forense cobra una especial importancia la reflexión en torno a los contextos sociales donde se enmarca su práctica. Las influencias recíprocas entre ciencia y sociedad, que atraviesan las formas y usos prácticos de la antropología, en el caso de la antropología forense y sus ámbitos de actividad adquieren múltiples dimensiones y consideraciones. Dichas influencias tienen una clara proyección e impacto social dentro de procesos judiciales, en el esclarecimiento de investigaciones criminales o contribuyendo a la defensa de los derechos humanos en contextos de conflicto y violencia política. Vinculado a todas estas consideraciones se presenta un análisis y revisión de las prácticas y técnicas científicas de la antropología forense. En ellas se argumenta que la patente función aplicada de esta disciplina no debe llevar a confundir el compromiso social de aportar datos y evidencias fiables en su contribución al trabajo legal con posturas ideológicas o intereses políticos concretos, que puedan sesgar o comprometer el rigor de su tarea científica. Tales consideraciones en torno a las cuestiones epistemológicas y éticas de la práctica de la antropología forense cobran un peso especial alrededor del estudio e intervención en contextos de violencia política y conflictos civiles, rodeados de fuertes debates ideológicos y políticos. La revisión del papel del antropólogo forense en estos marcos de trabajo pone de manifiesto la necesidad de una actitud de vigilancia epistemológica y de reflexividad respecto a sus prácticas (y los contextos de estas). Así, se debe garantizar posiciones de neutralidad y objetividad en el trabajo antropológico desde una actitud de vigilancia, autocrítica y reflexión, de especial importancia en torno a temas socialmente sensibles y con problemáticas extensiones en el campo de las ideas y la política."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en