Los lenguas y los quipocamayocs: mediadores de comunicación en espacios propios de legalidad colonial (Perú, siglo XVI)

Fiche du document

Date

1 juin 2015

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Ofelia Huamanchumo de la Cuba, « Los lenguas y los quipocamayocs: mediadores de comunicación en espacios propios de legalidad colonial (Perú, siglo XVI) », Signos históricos, ID : 10670/1.0lgwv7


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: Durante los primeros años coloniales en América el sistema jurídico indiano contó con instrumentos de manejo y afianzamiento del poder por medio de prácticas que, en el caso del Perú del siglo XVI, requirieron de la indispensable intervención de lenguas o intérpretes, y quipocamayocs, o expertos en la lectura de quipus. Estos actores sociales establecieron poco a poco sus propios espacios de legalidad, buscando apoyarse en mecanismos estratégicos que les garantizaron fidelidad, eficiencia y, sobre todo, credibilidad en sus quehaceres, para, de esa manera, legitimar su oficio.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en