La cuestión del colorido en la pintura: Hegel frente a Goethe y Diderot

Fiche du document

Date

1 juin 2012

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Marco Aurélio Werle et al., « La cuestión del colorido en la pintura: Hegel frente a Goethe y Diderot », Estudios de Filosofía, ID : 10670/1.14ug5a


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

La consideración de la coloración presentada por Hegel para establecer una categoría superior de ésta sobre el dibujo o del boceto se basa en que estos no son sustanciales en la representación pictórica. Hegel establece un punto de cambio respecto de las consideraciones que se tenía de la supremacía de la forma sobre lo colorido que planteaban autores como Immanuel Kant o Johan J. Winckelmann. Hegel se acerca a las concepciones del color de Goethe y Diderot para poder hacerse al carácter subjetivo que hay en ella, donde el color se da en el ámbito de la percepción Humana independiente de cualquier teoría objetiva, pero al mismo tiempo permanece reacio a las leyes universales de la armonía que son fundamento de la teoría goethiana que funciona sólo para la filosofía natural pero no para la artística tal y como se refleja en la teoría de Diderot, y en la pintura Holandesa.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en