Sentipensar mapuche con las aguas del Huenehue: Hacia una ecología política y una antropología por demanda

Fiche du document

Date

1 septembre 2019

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.32735/s0718-6568/2019-n54-1402

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

María Ignacia Ibarra Eliessetch et al., « Sentipensar mapuche con las aguas del Huenehue: Hacia una ecología política y una antropología por demanda », Polis (Santiago) - Revista Latinoamericana, ID : 10670/1.1ift7u


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: La biodiversidad se ha devastado considerablemente por actividades extractivistas en territorios habitados por pueblos originarios. Este artículo surge del peritaje antropológico que se “demandó” por parte de la Asociación Leufu Wueneywue y que fue realizado en Tralcapulli y Llongahue (Región de Los Ríos, Chile) debido a la instalación de la Hidroeléctrica Pullinque hace más de 50 años. A partir de una metodología participativa y un enfoque teórico basado en una ecología política mapuche, se presenta la articulación de memorias sociecológicas y prácticas políticas para la recuperación del cuerpo de agua del Huenehue. Se constata la devastación del sistema de vida vinculado al río y se caracteriza el sentipensar del territorio por medio de las representaciones, significados y vivencias que se articulan con procesos de autodeterminación política. Finalmente, se plantea la pertinencia de la recuperación del río para una ecología política que surge del diálogo de saberes populares y técnicos.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en