La tutela de derechos fundamentales: estudio de demandas por acoso moral de mujeres en cuatro tribunales del Trabajo de Chile

Fiche du document

Date

1 décembre 2023

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/s0718-09502023000200163

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En

Bias

Citer ce document

Lidia Casas-Becerra, « La tutela de derechos fundamentales: estudio de demandas por acoso moral de mujeres en cuatro tribunales del Trabajo de Chile », Revista de Derecho (Valdivia), ID : 10670/1.1ss2e4


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

RESUMEN: Este trabajo examina la relación entre discriminación y acoso moral donde el ambiente laboral hostil está anclado en discriminación de género sin contenido “sexual”. Cuando el acoso tiene a su base la discriminación será un acoso discriminatorio. Se analizan demandas de tutela de protección de derechos fundamentales por acoso moral presentadas en el año 2019 en los Juzgados del Trabajo de Antofagasta, Temuco, Segundo de Santiago y de San Miguel. La mayoría de los casos terminó en avenimiento y solo una fracción de las tutelas fueron acogidas en primera instancia. Se observa un iter entre acoso sexual, acoso moral y discriminación que lo convierte en acoso moral discriminatorio. Los factores de discriminación se asocian al solo hecho de ser mujer, por maternidad, y se observa una discriminación interseccional donde confluyen discriminación y subordinación por orientación sexual, raza, etnia y condición migratoria, lo que se exacerba en espacios masculinizados que normalizan la violencia. La judicatura debe evaluar con más atención las conductas con el fin de advertir los elementos indiciarios de discriminación a la base del acoso moral por el mayor disvalor, estableciendo indemnizaciones y reparaciones conforme con aquello.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en