Rentabilidad de la producción de aguamiel en el sureste del estado de Coahuila, México: Un estudio de caso

Fiche du document

Date

2021

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Investigación y Ciencia




Citer ce document

Diógenes Daniel Ávila-Lara et al., « Rentabilidad de la producción de aguamiel en el sureste del estado de Coahuila, México: Un estudio de caso », Investigación y Ciencia, ID : 10670/1.298ti8


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El aguamiel se extrae desde tiempos prehispánicos del género Agave (maguey) pero se conoce poco sobre su rentabilidad económica. Los objetivos del presente trabajo fueron estimar la rentabilidad de la producción de aguamiel y realizar un análisis FODA para conocer las fuerzas internas (fortalezas y debilidades) y externas (amenazas y oportunidades) que afectan la producción de aguamiel en el sureste del estado de Coahuila, México. El enfoque de la investigación fue el estudio de casos. Los datos de ingresos y egresos para el análisis de rentabilidad del aguamiel fresco fueron obtenidos de productores del ejido Las Mangas, ubicado a 63.67 km al sureste de Satillo, Coahuila, México. Para el análisis FODA se usó la metodología Focus Group con pobladores de la comunidad. Los resultados del trabajo muestran que los indicadores económicos utilizados VAN, TIR y R B/C son aceptables, concluyendo que la producción de aguamiel es rentable. El análisis FODA indica que hay grandes extensiones de materia prima (maguey) en la comunidad de estudio, por tanto, áreas de oportunidad para producir y comercializar el aguamiel u otros productos y subproductos del maguey como el pulque, la miel, el bagazo y las hojas (pencas)."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en