PAISAJE CULTURAL Y VIALIDAD EN LA PUNA DEL EXTREMO NORTE DE CHILE: EL CASO DEL ASENTAMIENTO PUEBLO VIEJO DE PARINACOTA Y SU CONEXIÓN CON ASENTAMIENTOS CARANGAS E INCA AL OTRO LADO DE LA CORDILLERA

Fiche du document

Auteur
Date

1 septembre 2020

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0717-73562020005001601

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Iván Muñoz, « PAISAJE CULTURAL Y VIALIDAD EN LA PUNA DEL EXTREMO NORTE DE CHILE: EL CASO DEL ASENTAMIENTO PUEBLO VIEJO DE PARINACOTA Y SU CONEXIÓN CON ASENTAMIENTOS CARANGAS E INCA AL OTRO LADO DE LA CORDILLERA », Chungará (Arica) - Revista de antropología chilena, ID : 10670/1.2l1l2y


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: Los estudios desarrollados en la puna del extremo norte de Chile señalan que Pueblo Viejo de Parinacota correspondería al asentamiento de mayor altura -4.300 msm- construido por pastores vinculados a las poblaciones Carangas, aproximadamente en el año 1400 DC. Eligieron el lugar de asentamiento a los pies de los nevados Payachatas, aprovechando las potencialidades que les proveía el Bofedal de Parinacota y la majestuosidad como ente protector que le ofrecían los nevados. Constituyó un espacio de articulación en las cuales se integraron redes viales que conectan distintos lugares y asentamientos humanos de la puna chilena, como los tambos y bofedales de Caquena, Tacora y Chungará, y también del altiplano central boliviano, como Caquiaviri, Turko, Sabaya, entre otros.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en