Credo, sentido y organización social en la imaginería cristiana de Tunja, Colombia

Fiche du document

Date

1 avril 2024

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.7440/antipoda55.2024.05

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Andrés Felipe Ospina Enciso et al., « Credo, sentido y organización social en la imaginería cristiana de Tunja, Colombia », Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología, ID : 10670/1.2outth


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: este artículo tiene como objetivo indagar sobre el papel que juegan las imágenes religiosas en los procesos de doctrina, culto y organización social de fieles católicos en Tunja, Colombia, una ciudad de fundación colonial donde el cristianismo se consolidó como experiencia espiritual y cultural. El texto muestra los tipos de relaciones entre fieles e imágenes sagradas y reflexiona sobre cómo la imaginería condensa, al tiempo que representa, formas de cohesión e identificación social mediadas por experiencias devocionales y organizativas. También presenta referentes etnográficos e históricos que se centran en las experiencias de devoción de miembros de cofradías y grupos devocionales, que cargan y exponen las imágenes sagradas en procesiones y celebraciones de fe en el centro histórico de la ciudad. Como resultado de estas actividades públicas con las imágenes, hay una asociación vinculante entre fieles e imaginería que se extiende a otras esferas de la vida colectiva, más allá de la esfera religiosa. Se presentan dos procesos: el préstamo y la extracción de imágenes de templos y sitios religiosos y la significación que de estas imágenes hacen los creyentes, por fuera de la institución eclesiástica, extendiendo su importancia y sentido a procesos gremiales y organizativos que también hacen parte de la vida y del valor social de los fieles.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en