Extractivismo, estallido social y procesos territoriales: efectos de la minería carbonífera en Cesar y La Guajira, Colombia

Fiche du document

Date

2023

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Bitácora Urbano Territorial




Citer ce document

Ernesto Carlos García Solano, « Extractivismo, estallido social y procesos territoriales: efectos de la minería carbonífera en Cesar y La Guajira, Colombia », Revista Bitácora Urbano Territorial, ID : 10670/1.3nrljr


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El levantamiento social en Colombia a partir de 2019 y los efectos locales y globales de la pandemia del COVID-19 han exacerbado tensiones, develando contradicciones y disputas territoriales inusitadas. En este artículo se presentan procesos socioespaciales derivados de las transformaciones inducidas por el extractivismo minero-energético en los departamentos de Cesar y La Guajira, enfatizando el papel de la movilización social. El objetivo es exponer dinámicas que reflejen la territorialización de las relaciones de producción, incluyendo la urbanización en el ámbito de aferencia del complejo carbonífero. La intención que direccionó la indagación fue la de captar pautas que permitan interpretar condiciones emergentes en los entornos regionales impactados por el extractivismo. Para ello se trabajó con indicadores oficiales, se realizó un seguimiento de prensa y el análisis cartográfico de imágenes satelitales. Se pudo concluir que hay una articulación diversa de actores sociales que surgen de las dinámicas territoriales existentes e impugnan las bases del modelo extractivista. Con esa perspectiva, se reflexiona sobre el rol de la planificación del territorio ante la urgencia de nuevas alternativas que impliquen la superación de la crisis socioambiental actual derivada de la minería transnacional."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en