¿Trabajo sin libertad en Chile? Migrantes entre el racismo, la violencia y la dependencia

Fiche du document

Date

1 avril 2022

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Source

Andamios

Relations

Ce document est lié à :
10.29092/uacm.v19i48.899

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Constanza Ambiado Cortes et al., « ¿Trabajo sin libertad en Chile? Migrantes entre el racismo, la violencia y la dependencia », Andamios, ID : 10670/1.3tv2zq


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen La abolición de la esclavitud en América hacia el siglo XIX fue comprendida como una “transformación moral” y “civilizatoria” de las nacientes repúblicas. La historiografía crítica demuestra que se trató de un mecanismo económico-político coadyuvante a la acumulación de capital, que de manera clandestina mantuvo modalidades de tráfico transatlántico hasta el siglo XX. Elementos del trabajo sin libertad pueden encontrarse hoy en los recorridos laborales de migrantes en Chile. Desde metodologías cualitativas, evidenciamos cómo el trabajo de las personas migrantes está atado a la obtención y conservación de “papeles de identidad” y a la racialización de sus relaciones laborales. Concluimos que el trabajo sin libertad de migrantes queda definido desde la dependencia, la violencia y el racismo.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en