Las luchas contra la contaminación: de la autodefensa a la recreación de la democracia

Fiche du document

Date

1 avril 2014

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-65682014000100018

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Cecilia Carrizo et al., « Las luchas contra la contaminación: de la autodefensa a la recreación de la democracia », Polis (Santiago) - Revista Latinoamericana, ID : 10670/1.4pv2nb


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Nuestro abordaje de las luchas contra la contaminación es político-institucional y tiene como punto de partida nuestra participación en el reclamo a las instituciones democráticas por el reconocimiento y garantía de la vida, la salud y el ambiente como derechos. Ante las consecuencias de proyectos megamineros, la agricultura transgénica, el desmonte del bosque nativo, entre otros; las luchas develan los específicos problemas de las instituciones de la república para cumplir los compromisos constitucionales. También promueven la reflexión e invocan la creatividad respecto a formas de articulación alternativas entre ejercicio de derechos, representación, ley y justicia; recuperando los aportes de la imaginación y la práctica ambiental para hacer frente al conflicto y la complejidad. En este marco, en lo que respecta a los desarrollos teóricos, consideramos un aporte contribuir con la reformulación del concepto de ciudadanía y de soberanía popular que se vienen realizando desde el pensamiento político verde y la teoría democrática como claves para la recreación de un sentido de la democracia que haga justicia con los afectados.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en