Imagen, identidad y moralidad en la escritura costumbrista mexicana, 1840-1900

Fiche du document

Date

2010

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Signos Históricos




Citer ce document

BRIAN HAMNETT, « Imagen, identidad y moralidad en la escritura costumbrista mexicana, 1840-1900 », Signos Históricos, ID : 10670/1.5ejjhg


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En este estudio de la literatura costumbrista mexicana enfocamos tres novelas de Inclán, Delgado y Altamirano. El costumbrismo fue, en muchos aspectos, un estilo literario estimulado por la crisis post-imperial en la América española. Prieto era una ilustración característica de este "cuadro de costrumbres". Durante el siglo XIX, el costumbrismo fue expresado en un rango de disciplinas, abarcando tambiénel arte, como se ve en los cuadros de Velasco y Arrieta. El triunfo del liberalismo en 1867 le dio un tono más nacionalista. Sin embargo, la cuestión de la identidad colectiva siempre había preocupado a los costumbristas, quienes hacían incapié en las escenas de la vida diaria. Los costumbristas españoles y los románticos franceses también influyeron en su manera de expresarse. La novela mexicana delsiglo XIX llegó a su climax en la obra de Delgado, pintando la experiencia de lagente provinciana destacada sobre un paisaje impresionante."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en