El empleo formal e informal en México: un análisis discriminante

Fiche du document

Date

2013

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Papeles de Población




Citer ce document

Rogelio VARELA-LLAMAS et al., « El empleo formal e informal en México: un análisis discriminante », Papeles de Población, ID : 10670/1.5ep7x7


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En el presente trabajo se aplica la metodología de análisis discriminante para explorar en qué variables se diferencian dos grupos de trabajadores, unos con empleo formal y otros con empleo informal. Se utilizan microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe) para estudiar a los jefes de hogar de la economía mexicana durante el tercer trimestre de 2005, 2009 y 2012. El interés por considerar un trimestre de estabilidad, uno de crisis y uno de recuperación, responde a la inquietud de conocer en qué magnitud cambia el peso relativo de las variables clasificadoras en las puntuaciones discriminantes estimadas por el modelo. Del conjunto de variables socioeconómicas que se abordan, se determina que el contrato laboral, la ocupación por tamaño de establecimiento, los años de escolaridad, el tipo de localidad y el proceso de búsqueda de un nuevo empleo, ayudan a discriminar entre ambos colectivos de trabajadores. También se encuentra que el cambio de entorno económico incide en la magnitud de los coeficientes estandarizados en forma moderada."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en