Amor en tránsito. Hacia una Sociología del Amor a la venezolana

Fiche du document

Auteur
Date

1 décembre 2023

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.5281/zenodo.10107887

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En

Affection

Citer ce document

RuizErly J., « Amor en tránsito. Hacia una Sociología del Amor a la venezolana », SciELO Venezuela, ID : 10670/1.5prlpa


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Migrar es entrar en una trama de significado novel que, en ciertos casos, puede ser abiertamente hostil. La presentación del sí mismo en una inicial extraña cotidianidad constituye un reto que solicita una calibración astuta de la actuación y de las expresiones públicas usadas. El objetivo del artículo consiste en explorar la constitución del amor a la venezolana a través de una metodología cualitativa y un enfoque microsociológico. Se inicia con una aproximación a la cultura con la mira en la comprensión de las costumbres y tradiciones. Se aborda el emplazamiento fundamental de la indagación, la circunstancia cotidiana. A continuación, se introduce el amor como la temática ejemplar a ser tratada en función a la realidad actual del emigrante venezolano. Posteriormente, se analiza la constitución del amor a la venezolana mediante trece entrevistas hechas a connacionales con mínimo cinco años fuera del país. Se concluye que el amor a la venezolana se expresa en cuatro categorías relacionadas: idealización, cortejo, caballerosidad y servicio. La circunstancia migratoria presenta una oportunidad de expandir y sopesar los roles que se seguían irreflexivamente en el país de origen. Si bien hablar sobre el amor es versar sobre la relación de parejas, existe asimismo una vinculación muy interesante al gentilicio: El venezolano se da cuenta fuera de su terruño cuán amorosa es su forma de ser.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en