Desde una educación intercultural para pueblos indígenas hacia otra pertinente al contexto migratorio actual. Un análisis basado en el caso de Chile

Fiche du document

Date

1 janvier 2020

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.22199/issn.0718-1043-2020-0016

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Andrea Riedemann et al., « Desde una educación intercultural para pueblos indígenas hacia otra pertinente al contexto migratorio actual. Un análisis basado en el caso de Chile », Estudios Atacameños - Arqueología y antropología surandinas, ID : 10670/1.6dg2u6


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: El artículo plantea la pregunta de si el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), la política educativa chilena enfocada en aquellos grupos que históricamente han sido considerados como representantes de la diversidad cultural en el país -aquellos pueblos reconocidos por la Ley Indígena de Chile-, es aplicable al contexto relativamente nuevo que ha emergido en las escuelas a raíz de la migración internacional. Para ello, se presenta brevemente el origen del PEIB y el contexto en el cual emergió, un análisis de dos de sus características centrales, y una discusión sobre los eventuales vasos comunicantes de ese programa con el contexto migratorio. Mediante un análisis documental de los aspectos mencionados y de las evaluaciones hechas al PEIB, se llega a la conclusión de que es poco conveniente considerar esta política educativa como un punto de partida hacia una política pertinente a la realidad migratoria. Ante esa conclusión, se presentan al final algunas reflexiones sobre los desafíos a los que se enfrenta el sistema educativo chileno, profundamente inmerso en un modelo neoliberal de sociedad, para avanzar hacia una buena educación para todos, y que a la vez tenga en cuenta la diversidad cultural.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en