What are the most representative warning signs of intimate partner violence against adolescent girls?

Fiche du document

Date

2017

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Anales de Psicología




Citer ce document

Ainara Nardi-Rodríguez et al., « What are the most representative warning signs of intimate partner violence against adolescent girls? », Anales de Psicología, ID : 10670/1.73q7t2


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Identificar qué señales d e alarma de violencia de género (VG) en la adolescencia deben incluirse en los programas de prevención es esencial. Al no existir un acuerdo explícito al respecto, nue s tro primer objetivo fue identificar qué señales son más frecuentes en las guías de prev ención españolas revisadas, mediante un análisis de contenido realizado indepe n- dientemente por 3 juezas. Nuestro s e gundo objetivo fue valorar una mue s- tra de adolescentes (n= 60) para conocer: (1) si las identifican como co n- ductas violentas; (2) con qué fr ecuencia consideran que deben ocurrir para ser señales de alarma, y (3) con qué frecuencia las observan en su e n torno de iguales. Entre las 23 señales identificadas, las conductas de co n trol (n = 11) y desv a lorización (n = 6) son las más frecuentes en la literat u ra revisada y prevalentes en los grupos de iguales (52.5% - 90%). La may o ría ide n tificó las 23 conductas como violentas. Cuatro conductas de control y 3 de desv a- lorización tienen que darse a menudo para ser consideradas señ a les de alarma de VG. Por tanto, su tolerancia a las mismas es el e vada. E s tos resultados son útiles para la elaboración de programas de prevención y sugieren la necesidad de investigar sobre los factores explicativos de dicha tolerancia."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en