Integración urbana y calidad de vida: disyuntivas en contextos metropolitanos

Fiche du document

Date

2019

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Revista INVI

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista INVI



Sujets proches En

Life, Quality of

Citer ce document

Magdalena Vicuña et al., « Integración urbana y calidad de vida: disyuntivas en contextos metropolitanos », Revista INVI, ID : 10670/1.75k7h3


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Este trabajo explora en qué medida la integración urbana se relaciona con una mejor calidad de vida en las áreas metropolitanas de Santiago, Valparaíso y Concepción, desafío no abordado hasta ahora por sus complejidades tanto metodológicas como de interpretación. Mediante el análisis comparado del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) e índices de Integración Urbana levantados a partir del Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (SIEDU), se abordan tres dimensiones clave: condiciones socioculturales, conectividad y movilidad, y vivienda y entorno. Los resultados confirman para el caso de las tres áreas metropolitanas de Chile que la integración urbana no necesariamente se expresa como resultado de una mejor calidad de vida, abriendo un importante cuestionamiento sobre los alcances que pueden tener una buena dotación de bienes y servicios públicos y privados para garantizar un mayor grado de integración en barrios y comunas, al menos a escala metropolitana. Adicionalmente, se devela la importancia que reviste la geografía de las áreas metropolitanas, debido a algunos resultados contrapuestos que se obtienen, generando un aporte significativo para el diseño de políticas públicas ante su próximo reconocimiento en Chile."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en