Enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias y características de la alimentación de los niños de 12 a 35 meses de edad en el Perú (parte a)

Fiche du document

Date

2004

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública




Citer ce document

Olga Ramos H. et al., « Enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias y características de la alimentación de los niños de 12 a 35 meses de edad en el Perú (parte a) », Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, ID : 10670/1.88t04p


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivos: Describir las características de las prácticas de alimentación y cuantificar las enfermedades diarreicasagudas e infecciones respiratorias agudas en los niños de 12 a 35 meses en el Perú. Materiales y Métodos: Lainformación formó parte de la Encuesta Nacional de Consumo de los Alimentos en Mujeres en Edad Fértil y Niños entre12 y 35 meses en el año 2003. La muestra fue de 2908 niños (1514 varones y 1394 mujeres), cuyas madres fueroninterrogadas sobre las características de alimentación complementaria. Resultados: A nivel nacional 21,2% de losniños presentó diarrea en las dos semanas anteriores a la encuesta, siendo las regiones de la selva las másafectadas. Además 17,1% de los niños en el país tuvo infección respiratoria aguda. A nivel nacional la mediana deduración de lactancia materna exclusiva se dio a los 5 meses de edad. La mediana de duración total de lactanciamaterna a nivel nacional se dio a los 14 meses; mientras que la mediana de introducción de aguas azucaradas einfusiones a la alimentación infantil ocurrió a los 5 meses. La mediana de la frecuencia de alimentación fue de 4 vecesal día. Además, 65,3% de las madres consideraron mejor ofrecer comidas espesas al niño. Aproximadamente 38%de las entrevistadas consideraron necesario agregar aceite a las preparaciones de los niños. Conclusiones:Existen aún elevadas prevalencias de enfermedades infecciosas, mientras que las características de alimentacióndel niño, aún no siguen los patrones recomendados, afectando la salud y nutrición de los niños del Perú."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en