Abasto, surtimiento y gasto de bolsillo en medicamentos en hospitales públicos de México en 2009

Fiche du document

Date

2011

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Salud Pública de México




Citer ce document

Sergio Sesma-Vázquez et al., « Abasto, surtimiento y gasto de bolsillo en medicamentos en hospitales públicos de México en 2009 », Salud Pública de México, ID : 10670/1.8b2u5h


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivo. Analizar la disponibilidad de medicamentos en las farmacias hospitalarias, el surtimiento de prescripciones a pacientes egresados y el gasto de bolsillo en medicamentos de pacientes hospitalizados. Material y métodos. Análisis descriptivo de la Encuesta Nacional de Satisfacción y Trato Adecuado (ENSATA) de 2009 con una muestra representativa de hospitales públicos sobre disponibilidad de una lista de 83 medicamentos en el momento de la visita a la farmacia, la proporción del surtimiento de recetas a pacientes en el momento de su alta y su gasto de bolsillo durante su estancia hospitalaria. Resultados. En total se entrevistó a 26 271 pacientes egresados de los 160 hospitales públicos visitados. La disponibilidad de medicamentos en el ámbito nacional fue de 82%. Los hospitales de los Servicios Estatales de Salud(SESA) mostraron una disponibilidad de 77% (variación de 30 a 96%). El surtimiento completo de recetas fue de 97% enlas instituciones de seguridad social, cifra que contrasta con 56.2% de los hospitales de los SESA, que además presentaron una gran varianza entre estados (13 a 94%) La mediana delgasto de pacientes hospitalizados fue de 150 pesos moneda nacional (1% gastó más de 10 000 pesos. Conclusiones. La falta de los medicamentos en los hospitales tiene un impacto económico en el gasto de los hogares, particularmente en aquellos que cuentan con pocos recursos, y puede aumentarla morbilidad o mortalidad de los pacientes hospitalizados en las instituciones públicas."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en