Tipos y tamaños de Estado en los enfoques económicos posteriores al modelo de competencia perfecta. Panorama general

Fiche du document

Date

1 avril 2022

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Hugo Amador Herrera Torres et al., « Tipos y tamaños de Estado en los enfoques económicos posteriores al modelo de competencia perfecta. Panorama general », Espiral (Guadalajara), ID : 10670/1.8igqvs


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen El artículo tiene como objetivos identificar qué tipo de Estado configuran los principales enfoques económicos que fueron diseñados después del modelo de competencia perfecta, y hacer aproximaciones al tamaño de los Estados identificados. El método de análisis se compone de dos pasos: selección de las funciones que se requieren para el desarrollo de los procesos económicos y definición del grado de intervención del Estado en esas funciones. Los resultados señalan que los Estados mínimos son diversos y que los Estados planificadores son distintos. De los enfoques que basan la coordinación de los procesos económicos en el mercado, las versiones ultra-mínimas de Estado son las diseñadas por el modelo de competencia perfecta y por la economía del bienestar de Pareto, mientras que las exposiciones más extensas son las trazadas por la economía del desarrollo y por el estructuralismo latinoamericano con el Estado del bienestar y el Estado desarrollista, respectivamente.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en