La igualdad en la política de educación médica en México

Résumé 0

"Se comparan los resultados de la política educativa entrelas escuelas de medicina públicas versus las privadas ycubre las tradicionales versus lasmodulares. La comparacidnse centra en el valor político de igualdad. Las hipdtesisson: a) las escuelas públicas y modulares ofrecen alos alumnos una mayor igualdad de oportunidades deingreso, permanencia y egreso, que las escuelas privazasy tradicionales; b) las escuelas de medicina mantienensu política educativa a travks del tiempo. El valor deigualdad se operacionaliza con el Indice de Igualdad(n). Para la prueba de las hipdtesis planteadas, se utilizaronlas estadísticas de rangos de signos apareadosde Wilcoxon y la "U" de Mann Withney. Se estudid unamuestra por conveniencia de 21 escuelas de medicinaen Mkxico. Entre 1980 y 1989 en las escuelas públicas lamediana del n fue 4; en las privadas 2; en las tradicionales2 y en las modulares 3. La única diferencia sign@cativa fue entre las escuelas públicas y privadas (p~0.05)S. e concluye que en las escuelas públicas haymayor igualdad de oportunidades que en las privadas y que los resultadosfueron consistentes durante la dCcada& los ochenta."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en