¿Hasta qué punto fue el Santo, "El Enmascarado de Plata", definido por la ascendente cultura popular mexicana del siglo XX?

Fiche du document

Date

1 décembre 2012

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Francisco Illescas Nájera, « ¿Hasta qué punto fue el Santo, "El Enmascarado de Plata", definido por la ascendente cultura popular mexicana del siglo XX? », En-claves del pensamiento, ID : 10670/1.8wy9mj


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Para satisfacer las necesidades de los integrantes de una nueva cultura a formar en un México posrevolucionario, surgen una serie de iconos que cumplen con valores contemporáneos de la ascendiente cultura popular urbana fragmentada y esperanzada: los héroes populares. Éste es el caso del Santo, quien a partir de la lucha libre saltó para desarrollarse como uno de los personajes y "leyendas" contemporáneas de mayor estima en el país. El presente trabajo busca precisar su proceso de involucramiento en el crecimiento de los sectores comunicacionales, culturales y políticos que tomaban parte en el país, tratando de determinar ¿hasta qué punto fue el Santo, "El Enmascarado de Plata", definido por la ascendente cultura popular mexicana del siglo XX? Por medio del levantamiento bibliográfico e investigación documental es como guié la investigación. De esta manera contrasté fuentes, busqué citas e información demográfica, llegué a conjeturas y me apoyé en artículos e imágenes sobre el personaje para poder completar y contestar la pregunta planteada. Es así como el Santo, descrito por los autores estudiados, Néstor García Canclini, Nuria Bou y Xavier Pérez, se remite como el héroe que se empapó con su cultura en función de factores definitivos para él: el contexto histórico y la reactiva a los errores pasados, los movimientos migratorios y las nuevas urbes como causa de la hibridez cultural y la imagen familiar y tradicional. Se llega a la conclusión de que México logró sobrellevar una crisis de identidad y sobrepasarla bajo la máscara del Santo, definiéndose éste, con base en la cultura popular, como imagen del México del siglo XX hasta el punto en que esta cultura se considerara como una cultura reformada en busca de la representatividad de su origen dirigida al progreso.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en