EVIDENCIA CUANTITATIVA DE LA ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN DE ESTADO DESPUÉS DEL FIN DEL CONFLICTO ARMADO CON LAS FARC

Fiche du document

Date

1 juin 2024

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.18601/01245996.v26n50.02

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess


Résumé 0

Resumen La presencia prolongada del conflicto armado, y la consecuente ausencia del Estado colombiano, ha llevado a que los territorios más afectados por la violencia presenten bajos niveles de educación, barreras de comunicación y económicas, además de problemas para acceder a servicios básicos como la salud e infraestructura de agua y alcantarillado. Por ello, el Acuerdo de Paz con las FARC, firmado en 2016, tuvo en cuenta diferentes mecanismos para la reconstrucción del Estado después de un conflicto de más de 50 años, dichos mecanismos tienen como objetivo fomentar la organización, desarrollo y participación de los territorios más afectados por el conflicto. En la investigación que conllevó al presente escrito, mediante la metodología de diferencias en diferencias con emparejamiento se busca determinar si las políticas de construcción de Estado, como los PDET, tuvieron un efecto sobre tres variables de desarrollo relacionadas con salud y educación en las regiones más afectadas por el conflicto.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en