Miedos sociales y religión: una reflexión a partir del pentecostalismo urbano chileno

Fiche du document

Date

1 avril 2013

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Luis Andrés Bahamondes González et al., « Miedos sociales y religión: una reflexión a partir del pentecostalismo urbano chileno », Sociológica (México), ID : 10670/1.9dem7l


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Este artículo pretende analizar la relación existente entre ciertos miedos sociales presentes en la sociedad chilena y el abordaje que se les da desde el pentecostalismo. Afirmaremos que el miedo, en tanto factor de ruptura y cohesión social, constituye uno de los pilares fundamentales de la estructura discursiva pentecostal. Los miedos a lo sobrenatural, el demonio o "El Enemigo" se entrelazan con los temores que la sociedad moderna parece entregar a destajo. De esta forma, el factor asociativo desarrollado en un ambiente hostil, individualista y materialista, prototípico de las grandes ciudades, parece encontrar respuestas alternativas en el culto pentecostal.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en