Pescadores artesanales y prácticas pesqueras a inicios del siglo XX. Entre el control estatal y la libertad de pesca

Fiche du document

Date

1 janvier 2020

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.22199/issn.0718-1043-2020-0006

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Pablo Camus Gayán et al., « Pescadores artesanales y prácticas pesqueras a inicios del siglo XX. Entre el control estatal y la libertad de pesca », Estudios Atacameños - Arqueología y antropología surandinas, ID : 10670/1.9v40n4


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: Este artículo busca evidenciar cómo el Estado fue delimitando y prohibiendo algunas prácticas de pesca artesanal a comienzo del siglo XX, con el fin de proteger los recursos marinos considerando principios racionales y de conservacionismo, y en beneficio del erario nacional, cambiando la lógica de bienes comunes y libertad de pesca. Así, este artículo plantea que tras la promulgación de la Ley de Pesca de 1907 en Chile, se inició tanto un proceso de apropiación fiscal y cercamiento de los espacios y bienes comunes litorales y marinos como también un proceso de intervención del Estado en las prácticas de los pescadores artesanales, especialmente en qué, cómo y cuándo pescar. Esta intervención cambió radicalmente las prácticas de la pesca artesanal y la relación del hombre con el mar durante las primeras décadas del siglo XX.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en