Campo de velocidades GPS en el occidente de Venezuela: componente lateral derecha asociada a la Falla de Boconó y componente convergente perpendicular a Los Andes

Résumé 0

"La zona de deformación entre las placas del Caribe y Suramérica en el noreste de Venezuela, a lo largo del sistema de fallas de San Sebastián-El Pilar de rumbo este-oeste, es relativamente angosta (~100km), con el Caribe desplazándose hacia el este en forma lateral derecha respecto a Suramérica a 20 ±2mm/año. En el occidente de Venezuela y norte de Colombia esa zona se ensancha hasta más de 400km, estando delimitada al sureste por el sistema de fallas de Boconó, de rumbo noreste, a lo largo de los Andes en el occidente de Venezuela, y al noroeste por una fosa oceánica costa afuera del norte de Colombia, la cual marca la subducción de la placa del Caribe por debajo de la región más noroeste de Suramérica. Nuevas mediciones con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) revelan que los 20 ±2mm/año de desplazamiento lateral derecho del Caribe con respecto a Suramérica se parten en dos componentes: uno con 12 ±2mm/año de movimiento lateral derecho puro a lo largo de la falla de Boconó, con buzamiento vertical y reptando por debajo de una profundidad de bloqueo de 14 ±4km; y otro de 12-16mm/año de convergencia perpendicular a los Andes. De esta convergencia, ~1/3 se concentra cerca de la falla de Boconó y resulta en fallamientos inversos de orientación paralela a ella a lo largo de ambos piedemontes andinos, con buzamiento hacia la cordillera, como ha sido deducido de secciones y volúmenes sísmicos exploratorios con fines petroleros, y del estudio de mecanismos focales de terremotos asociados a esas fallas. Aunque el campo convergente de velocidades no está bien constreñido por los datos GPS, éstos sugieren que ~4mm/ año de convergencia ocurren costa afuera al norte de Colombia"

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en