El desarrollo paradójico del sujeto histórico en los siglos XX y XXI: clase y multitud

Fiche du document

Auteur
Date

1 décembre 2005

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Source

Polis

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Jorge Veraza, « El desarrollo paradójico del sujeto histórico en los siglos XX y XXI: clase y multitud », Polis, ID : 10670/1.ay039m


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: ¿Existe en la realidad contemporánea un sujeto histórico? El siglo XX vio surgir un proceso de desclasamiento de la sociedad, pero luego, con la globalización ‒operada en verdad por el más grande sistema imperialista (a despecho de Hardt y Negri) mundial‒ se ha generado un proceso de reclasificación, en el que multitud, masas, “nuevos sujetos”, pueblo, etcétera, se convirtieron en meros aspectos de la humanidad proletarizada. Confundidos en el referido proceso de desclasamiento, Martín Heidegger, el estructuralismo y, hoy, los pensadores posmodernistas, deniegan al sujeto histórico, pues no observan el proceso de reclasificación. Este artículo expone, primero, el fenómeno real de la emergencia de un sujeto histórico en 2004; después discute la problemática teórica de denegación del sujeto de cara al estilo de intervención de G. W. Bush en su campaña para las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en