Concepciones culturales del VIH/Sida de adolescentes de Bolivia, Chile y México

Fiche du document

Date

2010

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista de Saúde Pública




Citer ce document

Teresa Margarita Torres López et al., « Concepciones culturales del VIH/Sida de adolescentes de Bolivia, Chile y México », Revista de Saúde Pública, ID : 10670/1.b3m9ct


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"OBJETIVO: Comprender las dimensiones culturales del VIH/Sida deestudiantes adolescentes.MÉTODOS: Estudio antropológico cognitivo. Realizado en Cochabamba(Bolivia), Talca (Chile) y Guadalajara (México) entre 2007 y 2008. Un totalde 184 jóvenes (de 14 y 19 años de edad) fueron seleccionados por muestreopropositivo en centros de estudios de educación media superior de cada país.Fueron utilizadas las técnicas de listados libres y el sorteo de montones. Seindagaron términos asociados al concepto VIH/Sida y grupos de dimensionesconceptuales. Posteriormente se aplicó análisis de consenso mediantefactorización de componentes principales y análisis dimensional medianteconglomerados jerárquicos y escalas multidimensionales.RESULTADOS: Las diferencias entre los contextos fueron en el gradode consenso en relación al término de VIH/Sida, ya que fue mayor enCochabamba. En Talca y Guadalajara los jóvenes mencionaron metáforas delucha frente a la enfermedad, mientras en Cochabamba se refi rieron a la ayuda,apoyo y amor que las personas infectadas deberían recibir. Las coincidenciasentre las conceptualizaciones de los jóvenes de los tres países fueron: losriesgos (las prácticas sexuales desprotegidas y el contacto con algunos grupospoblacionales específi cos), las consecuencias (muerte física y social, entendidaésta última como el rechazo de la sociedad hacia los enfermos) y la prevenciónde la enfermedad (con base en la información así como uso del condón).CONCLUSIONES: Para los estudiantes adolescentes el VIH/Sida es unaenfermedad causada por prácticas sexuales y consumo de drogas que implicadaño, dolor y muerte. Los programas preventivos del VIH/Sida para losadolescentes deben promover la búsqueda de información sobre el tema conbases científi cas, y no centrarse en las consecuencias emocionales y socialesde la enfermedad.DESCRIPTORES: Adolescente. Síndrome de Inmunodefi cienciaAdquirida, prevención & control. Características Culturales.Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud. Antropología Cultural.Investigación Cualitativa."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en