CIUDADANOS DE COLOR Y REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA O EL ITINERARIO DE LA PARDOCRACIA EN EL CARIBE COLOMBIANO

Fiche du document

Date

2009

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Historia Caribe




Citer ce document

Jorge Conde Calderón, « CIUDADANOS DE COLOR Y REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA O EL ITINERARIO DE LA PARDOCRACIA EN EL CARIBE COLOMBIANO », Historia Caribe, ID : 10670/1.br1bt3


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Luego de acalorados debates políticos y movilizaciones de los sectores populares, los constituyentes cartageneros de 1812 extendieron la calidad de ciudadano a los varones libres de color. Con la revolución política de 1810, siguió utilizándose esa denominación, cuyo empleo se prolongó hasta los primeros decenios de la República para diferenciar los individuos en razón de su clase, raza y estatus. Sin embargo, la participación política de los ciudadanos de color generó una verdadera revolución igualitaria que no fue recibida de la mejor manera por la mayor parte de los notables blancos. Estos, desde el poder elaboraron estratagemas y discursos para excluir a los individuos pertenecientes a esa clase o raza."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en