Instrucciones y prácticas para coleccionar naturaleza en Nueva España, 1787-1803

Fiche du document

Date

2011

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Cuicuilco

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Cuicuilco




Citer ce document

María Eugenia Constantino Ortiz, « Instrucciones y prácticas para coleccionar naturaleza en Nueva España, 1787-1803 », Cuicuilco, ID : 10670/1.bwo9ho


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La práctica del coleccionismo de la naturaleza en Nueva España se hizo del conocimiento público en 1790, después de que la Gaceta de México publicara una noticia sobre la apertura del gabinete de historia natural del expedicionario español José Longinos Martínez. El hecho se derivó colateralmente de la confluencia de dos factores: la Instrucción Circular, que en 1776 se envió desde Madrid a las provincias y colonias de España para solicitar producciones naturales que incrementaran las colecciones del Real Gabinete de Historia Natural y la Expedición Botánica, queen 1787 llegó a Nueva España para ejecutar las indicaciones de dicha instrucción. Los paradigmasimplícitos en ambos sucesos fueron factores que influyeron e impulsaron el coleccionismo de lanaturaleza novohispana. La apropiación y el ejercicio local de esa práctica se reflejaron materialmente en los procesos que los expedicionarios utilizaron para conformar las colecciones coloniales de naturaleza enviadas a Madrid."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en