¿Han aprendido la lección? Las élites empresariales y su reacción ante las reformas. Chile 2014-2020

Fiche du document

Date

1 janvier 2023

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/s0718-50492023000100241

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Alejandro Pelfini et al., « ¿Han aprendido la lección? Las élites empresariales y su reacción ante las reformas. Chile 2014-2020 », Izquierdas, Una mirada histórica desde América Latina. Revista de historiografía., ID : 10670/1.c0at8p


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: Con el objetivo de identificar el tipo de reacciones que prevalece en las élites empresariales chilenas ante circunstancias turbulentas, en este artículo, nos concentramos en dos períodos recientes en la que ellas se encuentran en entredicho: por una parte, los proyectos de reforma y su bloqueo durante los primeros años del gobierno de Bachelet; y por otro, los debates en torno a las “modernizaciones” durante el gobierno de Piñera, que incluye los debates abiertos tras el estallido social de octubre de 2019. Así, en términos teóricos, resulta clave determinar la proporción entre habitus y reflexividad que desplegaron las élites empresariales chilenas en sus discursos y prácticas en un contexto de conflictividad social y de una crisis de legitimidad. Partiendo de una tipología de reacciones posibles nos preguntamos si: ¿llegan entonces las élites empresariales a ensayar algún tipo de reflexividad que permita desplegar reacciones transformativas? Y ¿qué repertorio de argumentos y retórica plantean en cada tipo de reacción? ¿Es posible rescatar alguna continuidad entre distintos periodos que permitan elaborar una secuencia de acuerdo con la gravedad e incertidumbre del entorno? En base a un análisis documental y de prensa de los posicionamientos de dichos grupos, así como destacando algunas entrevistas en profundidad a líderes empresariales concluimos que sus respuestas ante las demandas ciudadanas no fueron transformativas, pues tendieron al contrataque, la producción del miedo y la caricaturización del otro, por lo que su reflexividad fue mucho menor a lo que se podría esperar de élites que se encuentran en cuestionamiento.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en