¿Cómo dialogan la justicia, la historia y la ficción en “Avelino Arredondo” de Jorge Luis Borges? Un aporte hacia el encuentro entre el derecho y la literatura

Fiche du document

Date

1 décembre 2023

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.22235/rd28.3300

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En

Injustice Annals

Citer ce document

María Cecilia Barnech Cuervo, « ¿Cómo dialogan la justicia, la historia y la ficción en “Avelino Arredondo” de Jorge Luis Borges? Un aporte hacia el encuentro entre el derecho y la literatura », Revista de Derecho (Universidad Católica Dámaso A. Larrañaga, Facultad de Derecho), ID : 10670/1.ccesop


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: En el cuento “Avelino Arredondo”, Borges relata una breve historia acerca del homicidio de un presidente que, parece, no ha estado a la altura de la investidura. Se centra, especialmente, en la minuciosa y decidida preparación del protagonista para cometer dicho crimen. Sabe lo que hace y lo quiere hacer: “Este acto de justicia me pertenece. Ahora, que me juzguen”. Esas son sus palabras finales. La anécdota, además, posee como particularidad (muy borgeana) que parte de un hecho histórico: el asesinato de Idiarte Borda, presidente de la República Oriental del Uruguay, en 1897, por parte de un joven llamado Avelino Arredondo. Estas características permiten estudiar la obra a partir de la posibilidad dialógica entre la historia, la ficción (literatura) y la concepción de la justicia. Para ello, el presente trabajo se estructura en cuatro apartados. El primero parte de la relación de Jorge Luis Borges con la ficción y con la historia de Uruguay del siglo XIX. El segundo se centra en Avelino, su personalidad y su contexto, la preparación del homicidio y su vínculo con la muerte. A continuación se analiza, concretamente, el homicidio como “acto de justicia”: ¿es justificable el homicidio al gobernante “traidor”?, ¿se protege, así, el bien común? En el último apartado se ofrecen algunas apreciaciones personales, sin olvidar que estudiar a Borges siempre es un desafío, más aún, una osadía.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en