Lo que queda de Chile: La Patagonia, el nuevo espacio sacrificable

Fiche du document

Date

1 avril 2015

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Source

Andamios

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Juan Carlos Rodríguez Torrent et al., « Lo que queda de Chile: La Patagonia, el nuevo espacio sacrificable », Andamios, ID : 10670/1.cj9i6c


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

En este trabajo, parte de una investigación etnográfica mayor sobre fenómenos espaciales y territoriales, se discuten algunos procesos de cambio que tienen lugar en la Patagonia chilena, que es uno de los pocos lugares del mundo donde hay tierras disponibles y fuentes de recursos abundantes, demandados por la economía global. Se le identifica como un lugar no contaminado, con importante biodiversidad, ríos de flujo libre y de gran potencial energético; remoto, poco asequible, con habitantes aislados y distanciados, con servicios deficientes producto del centralismo del Estado nacional. Se identifican distintos actores e imaginarios que están generando una rescritura del territorio con fines diferenciados y contradictorios, como el Estado, los capitales, las comunidades, grupos ambientalistas, migrantes por cambio de estilo de vida y otros con intereses ideológicos. Los factores reconocidos provocan la aceleración del tiempo y modifican las condiciones de vida tradicional en lo que se considera la última frontera del capitalismo.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en