Cómo el movimiento LGBT define disputar en derechos de minorías. Enmarcamiento legal mediante difusión relacional

Fiche du document

Date

1 août 2020

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.22201/fcpys.2448492xe.2020.239.71248

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En

Kinetics

Citer ce document

Carlos Arturo Martínez Carmona, « Cómo el movimiento LGBT define disputar en derechos de minorías. Enmarcamiento legal mediante difusión relacional », Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, ID : 10670/1.cxo59w


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

RESUMEN La literatura de movilización legal se ha apoyado en el concepto de “marco maestro” para comprender la definición de las demandas basadas en derechos de los movimientos sociales. Entrado el siglo XXI, en diferentes latitudes de América Latina, los movimientos LGBT presentaron un manejo discursivo y estrategias basadas en derechos, a pesar de que en sus contextos no se encontraba disponible un marco maestro legal. Mediante el estudio de caso de la movilización por el reconocimiento de las uniones entre parejas del mismo sexo en la Ciudad de México (2000-2006) este artículo tiene como objetivo comprender el proceso de definición de la disputa realizada por el movimiento. La comparación e interacción entre los movimientos LGBT y de mujeres permite sostener que por medio de “difusión relacional” los activistas concretaron un discurso y estrategias legales. Al seleccionar el caso de estudio por muestreo teórico esta investigación contribuye ampliando las categorías de análisis relacionadas con las definiciones legales de los movimientos LGBT latinoamericanos, y en general, es de utilidad para reconsiderar las categorías articuladas al concepto de enmarcamiento legal.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en