Ruptura del cuerpo y ruptura del lenguaje en la novela de la memoria histórica en el Perú. Estudio comparativo de Adiós Ayacucho de Julio Ortega y La sangre de la aurora de Claudia Salazar

Fiche du document

Date

2016

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/revistaira.201602.001

Collection

Archives ouvertes

Licence

info:eu-repo/semantics/OpenAccess




Citer ce document

Mónica Cárdenas Moreno, « Ruptura del cuerpo y ruptura del lenguaje en la novela de la memoria histórica en el Perú. Estudio comparativo de Adiós Ayacucho de Julio Ortega y La sangre de la aurora de Claudia Salazar », HAL-SHS : études de genres, ID : 10.18800/revistaira.201602.001


Métriques


Partage / Export

Résumé Es

Se analizan dos novelas que representan parte del conflicto armado interno en el Perú (1980-2000): Adiós Ayacucho (1986) de Julio Ortega y La sangre de la aurora (2013) de Claudia Salazar. Cronológicamente distantes, ambas apuestan por una transgresión del lenguaje en busca de la representación de la violencia en su materia esencial: el cuerpo. El análisis comparativo tiene tres propósitos. Primero, mostrar cuál es la diferencia entre novela de la memoria histórica y novela de la violencia; en segundo lugar, nos interesa analizar ambas novelas a través de dos metáforas corpóreas que las estructuran: la metáfora ósea y la metáfora líquida. Finalmente, se explica de qué manera dichas metáforas no solo se desarrollan a nivel del signifi cado, sino también del signifi cante, es decir, de la fragmentación, ruptura y experimentación del lenguaje y su sintaxis.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en