Antígona González: para una poética de lo sagrado en el país de los dolientes

Fiche du document

Date

1 juin 2024

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.19130/iifl.ap.2024.1/00s231xo072

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Zenia Yébenes Escardó, « Antígona González: para una poética de lo sagrado en el país de los dolientes », Acta poética, ID : 10670/1.dm5k67


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: Antígona González (2012) de Sara Uribe (Querétaro, 1978) es una obra que no debe ser reducida al lenguaje jurídico y político de la denuncia y los derechos humanos sino que puede ser leída como una poética de lo sagrado. A partir de su vinculación con la Antígona de Sófocles y de la discusión con el homo sacer de Agamben, este artículo contempla Antígona González como una obra que critica el principio de soberanía y subraya la importancia del nombre y del cuerpo, en una poética sagrada de la desapropiación.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en