Canales de riego y canales navegables en la cuenca de México: economía, patrimonio y paisaje en el México porfirista

Fiche du document

Date

1 janvier 2015

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.15648/hc.26.2015.4

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En Es

Lochs Lagunas

Citer ce document

Alejandro Tortolero Villaseñor, « Canales de riego y canales navegables en la cuenca de México: economía, patrimonio y paisaje en el México porfirista », Historia Caribe, ID : 10670/1.ealgfb


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

El objetivo de este artículo es el de mostrar la importancia que los lagos y canales tienen todavía en el último tercio del siglo XIX y primera década del XX. Nuestra argumentación señala que entre la arriería y los ferrocarriles existen otras formas de circulación de mercancías representadas por la navegación en canales que serán importantes hasta finalizar el siglo XIX y que se articulan con el transporte moderno de los ferrocarriles. Analizamos cómo los lagos seguían siendo hasta esa época una fuente múltiple de aprovechamiento. Se continuaba sacando partido de sus aguas para la agricultura chinampera y para la nueva agricultura representada por la hacienda introducida por los españoles; se transportaba el agua dulce y cristalina de los manantiales hasta las mesas lo mismo de nobles que de macehuales, en fin los lagos con su flora, su fauna eran centrales en la vida de los pueblos lacustres y de las haciendas de la cuenca de México. Esta centralidad se quebranta con los proyectos desecadores de finales de siglo que dejan su huella en el paisaje.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en