Pensar el antagonismo territorial en Bolivia: Entre el estallido de la Asamblea Constituyente y el poder del voto rural

Fiche du document

Date

2010

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Nómadas

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences



Sujets proches Fr

dèmos

Citer ce document

Bruno Fornillo, « Pensar el antagonismo territorial en Bolivia: Entre el estallido de la Asamblea Constituyente y el poder del voto rural », Nómadas, ID : 10670/1.fb2jf3


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El artículo centra su atención en el período de acción ofensiva de la región de la "media luna" (Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija), que sobrevino luego de que el Movimiento al Socialismo arribase al gobierno nacional boliviano a fines del año 2005. Particularmente, analizamos el momento en que la Asamblea Constituyente queda a la deriva debido a la demanda de capitalía de la ciudad de Sucre, el por qué de tal fracaso, el alineamiento y los rasgos identirarios de los principales actores regionales, para luego acometer una caracterización de la polaridad entre área urbana y rural, expresada fundamentalmente en el ámbito electoral. Buscamos así dar cuenta de las fronteras antagónicas, alimentadas por clivajes de clase, étnicos y territoriales, que marcaron el pulso, más aun que la disputa entre departamentos, de la primera presidencia de Evo Morales en Bolivia."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en