Variación fenotípica, heterosis y heredabilidad de una cruza interespecífica de jitomate

Fiche du document

Date

2014

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Interciencia

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Interciencia




Citer ce document

Aurelio Hernández-Bautista et al., « Variación fenotípica, heterosis y heredabilidad de una cruza interespecífica de jitomate », Interciencia, ID : 10670/1.g9qbgg


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Para estudiar y aprovechar la diversidad genética de los parientes silvestres del jitomate (Solanum lycopersicum L.) es necesario seguir explorando nuevas fuentes de germoplasma para encontrar genes novedosos que puedan contribuir significativamente en la formación de nuevas variedades de mayor rendimiento y mejor calidad. Por lo anterior, se generó un cruzamiento interespecífico entre S. pimpinellifolium línea 11904 y S. lycopersicumlínea L OR82 p ara o btener u na p oblación F 1, con los objetivos de estimar el grado de dominancia, heterosis, heredabilidad en sentido amplio (H2), y medir la variación fenotípica entre progenitores. Los progenitores resultaron tener diferencias estadísticamente significativos (p≤0,05) en la mayoría de los caracteres, excepto en pH. Las variables de tamaño de fruto (PPF, LF y AF) y precocidad (DM y DFPR) presentaron un grado de dominancia hacia la especie S. pimpinellifolium, mientras que en los ºBrix se expresó aditividad. La mayoría delos valores de heterosis fueron negativos, resultando solo positivos NTF (183,93%), NFPR (5,08%) y DM (7,34%). Por otro lado, las variables relacionadas con el tamaño-peso de fruto presentaron un grado de heredabilidad (H2) alto (>0,88), al igual que ºBrix (0,86). Por lo anterior, el germoplasma derivadode la cruza de las líneas LOR82 y 11904 presentó características potencialmente útiles en los programas de mejoramiento genético del jitomate en México."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en