La ciudad de Valdivia: Centralismo, configuración urbana y políticas de vivienda. Continuidades y contradicciones desde el sur (1909-1990)

Fiche du document

Date

1 juin 2021

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/s0717-71942021000100151

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Rodrigo Hidalgo-Dattwyler et al., « La ciudad de Valdivia: Centralismo, configuración urbana y políticas de vivienda. Continuidades y contradicciones desde el sur (1909-1990) », Historia (Santiago), ID : 10670/1.gg4tbh


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen El centralismo metropolitano ejercido desde Santiago hacia otras ciudades chilenas se refleja en distintas escalas del poder. Las políticas de vivienda ejecutadas desde inicios del siglo XX detallan progresos y contradicciones para la orientación urbana de ciudades medias, cuya morfología complejizaba la decisión enviada desde la capital. El caso de Valdivia reconoce estas dos cuestiones. Por un lado, una gestión política que propone aplicarse unívocamente a lo largo del territorio y, por otro, la excepcionalidad que supone generar una solución habitacional con perspectiva local, tanto en materialidad como en accesos, atendiendo a los eventos naturales como humanos en su configuración urbana. El presente artículo tiene como objetivo organizar el desarrollo de estas políticas en Valdivia a partir de fuentes primarias que contienen las bases de las cuatro orgánicas esenciales del pasado siglo: Consejo Superior de Habitaciones Obreras, Caja de Habitación Popular, Corporación de la Vivienda y los inicios del Servicio de Vivienda y Urbanización. En ellas se representan el espíritu de la legislación y los efectos de sus acciones, pero también el enfoque del poder metropolitano, cuestión que a la fecha sigue siendo una de las principales tensiones del Estado chileno.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en