La economía mexicana después del TLCAN

Résumé 0

"El artículo examina en qué medida la economía mexicana ha alcanzado las metas clave que se querían lograr con la implementación del Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) antes del año 2005, más de diez años después de que fuera puesto en marcha. Del análisis de la información estadística se desprende que la capacidad de impacto del TLCAN sobre la trayectoria de desarrollo económico de México −así como la del paquete de reformas macroeconómicas implementado− fue sobreestimada. Ciertamente, el TLCAN ayudó a producir un auge de la exportación y una afluencia de inversión extranjera muy necesaria para México. Pero no pudo aliviar las urgencias fundamentales para el desarrollo económico de México y para la generación de empleo en el largo plazo. Tampoco se aseguró que el proceso macroeconómico de la reforma fuera profundo. El artículo concluye indicando que el impacto del TLCAN alcanzó probablemente un punto de agotamiento, por lo que ahora México debe repensar los elementos fundamentales de su estrategia de desarrollo."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en