El Impacto del CC en los sectores biofísicos

Fiche du document

Date

2018

Discipline
Périmètre
Langue
Identifiants
Collection

Archives ouvertes

Licence

info:eu-repo/semantics/OpenAccess




Citer ce document

Blas Valero Garcés et al., « El Impacto del CC en los sectores biofísicos », HAL-SHS : géographie, ID : 10670/1.h4k91t


Métriques


Partage / Export

Résumé Es

Los cambios en el clima durante el Holoceno (últimos 11700 años) han tenido importantes impactos en el territorio pirenaico y sus sistemas biofísicos. Particularmente significativos han sido los cambios en la disponibilidad hídrica y en la cubierta vegetal, así como en la dinámica de la criosfera y los procesos superficiales de erosión y transporte de sedimentos. A escala milenaria, el Holoceno presenta una estructura tripartita con una fase inicial con progresivo desarrollo del bosque e intensificación de los procesos superficiales de erosión y transporte hasta hace unos 8000 años, seguida de una con el máximo desarrollo del bosque en el piso montano hasta hace unos 4500 años, descenso de los procesos erosivos y menor disponibilidad hídrica y finalmente una relativamente húmeda hasta la actualidad. El impacto en el territorio de las fases más cálidas y secas durante la Anomalía Climática Medieval (900-1300 CE) y más frías y húmedas de la Pequeña Edad del Hielo (1400-1850 CE) está fuertemente modulado por la actividad antrópica. Los cambios recientes muestran las sinergias entre el Calentamiento Global y la Gran Aceleración.Durante el Holoceno (últimos 11700 años) se han producido importantes oscilaciones climáticas que han generado cambios de diferente intensidad y duración en la distribución de la vegetación, los procesos de erosión del suelo y generación de avenidas, la dinámica de los ecosistemas de montaña, los recursos hídricos e incluso de las actividades humanas en los Pirineos (García-Ruiz et al., 2015). En esta sección resumimos los principales impactos en la hidrosfera, criosfera, biosfera y en las sociedades humanas durante este periodo, basados en el estudio de depósitos glaciales, fluviales, lacustres y de espeleotemas.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en