Idea moderna de universidad: de la torre de marfil al capitalismo académico

Résumé 0

"El presente artículo analiza la evolución de los discursos acerca de la universidad moderna a partir de la revisión reflexiva de textos clásicos y actuales sobre el tránsito desde la universidad como torre de marfil a la universidad emprendedora, examinando las tensiones que esta evolución genera en términos de principios formativos y organización del conocimiento. Para ello, este ensayo comienza argumentando que la universidad se hace parte de la Ilustración y accede a la modernidad cuando la Facultad de filosofía deja de ser conceptualizada como sierva de la Facultad de Teología y cuando deja, por lo tanto, de llevar su cola (philosophia theologiae ancilla), según ironiza Kant, para pasar en cambio a comprenderse como responsable de iluminar con una antorcha su camino. En las décadas siguientes el nuevo rol que asume la filosofía en la división del trabajo académico transforma las relaciones de la institución universitaria con el poder político y el poder religioso, abriendo las puertas, al mismo tiempo, hacia el Estado nacional y, más adelante, hacia la subordinación de sus actividades al capitalismo global. Consecuencia de lo anterior, los referentes normativos tradicionales de la universidad propiciados por Kant y Humboldt como responsable de la evolución de la sociedad moderna pierden plausibilidad y son sometidos a la crítica de las ideologías. El artículo concluye examinando futuras tendencias de la educación e investigación realizadas en las universidades contemporáneas y argumenta que la crisis de la idea moderna de la universidad es, de hecho, expresión de su carácter moderno que ahora se vuelve contra la misma institución."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en