Reestructuración y dinámica del empleo en México. 1980-1998

Résumé 0

"El presente artículo propone realizar un análisis delimpacto de la ap e rtura de la economía mexicana sobrela estructura y el desarrollo económico de las re g i o n e s.En términos generales, el deb ate actual sobre el temase centra en el argumento de inspiración neoclásicade que, a largo plazo, el desarrollo entre las regiones—si bien desiguales— tenderá a converger e igual a rlas condiciones de desarrollo subsecuentes. En este artículose plantea una hipótesis contrari a , a sab e r: l aap e rtura de la economía ha conducido al cre c i m i e n t ode las desigualdades, lejos de llevar a la pre t e n d i d a“ c o nve rg e n c i a ” regional neoclásica.Así las cosas, al nivelmás elemental de los hechos (evolución del P I B, i nversiónextranjera directa y generación de empleo) seve ri fica lo falaz del argumento neoclásico. Para llevar ac abo esta empre s a , se realiza un análisis de la evo l u c i ó n de los indicadores a partir del estudio de la especializaciónpro d u c t i va por re g i o n e s , así como del cambio y lap a rticipación en la estructura regional de la pro d u ccióny el empleo. F i n a l m e n t e, se argumenta a favor deuna política económica activa por parte del Estado, e nla lógica de reducir paulatinamente la desigualdad entre las re g i o n e s"

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en