Percepción de Desigualdad Económica en Chile: Medición, Diferencias y Determinantes

Fiche du document

Date

1 mai 2012

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-22282012000100007

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En

Supraliminal perception

Citer ce document

Juan Carlos Castillo et al., « Percepción de Desigualdad Económica en Chile: Medición, Diferencias y Determinantes », Psykhe (Santiago), ID : 10670/1.hnxeu5


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Si bien hasta ahora se han utilizado diferentes indicadores de desigualdad económica percibida en investigaciones basadas en encuestas, no existen estudios específicos que comparen estos indicadores. Usando datos de la encuesta representativa nacional ISSP 2009 (N = 1.505), la investigación comparó 3 medidas de percepción de desigualdad en Chile y analizó la influencia de predictores de estatus, posición política y evaluación de justicia salarial en las variables perceptuales, mediante métodos de correlación y regresión. De acuerdo a los resultados, los indicadores perceptuales se encuentran débilmente asociados entre sí y, por lo tanto, estarían dando cuenta de distintos aspectos de la percepción de desigualdad. Además, el estatus socioeconómico demostró influir directamente en la desigualdad percibida, mientras aquellos que evalúan su salario como justo tenderían a percibir menos desigualdad. Finalmente se discuten las consecuencias y proyecciones de esta investigación.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en