Las otras elecciones. Los sistemas normativos indígenas en Oaxaca, del reconocimiento a la praxis

Fiche du document

Date

2021

Périmètre
Langue
Identifiants
Organisation

Sciences Po




Citer ce document

Víctor Leonel Juan Martínez et al., « Las otras elecciones. Los sistemas normativos indígenas en Oaxaca, del reconocimiento a la praxis », Archive ouverte de Sciences Po (SPIRE), ID : 10670/1.ii43rp


Métriques


Partage / Export

Résumé Es

En 1995, Oaxaca se puso a la vanguardia en el reconocimiento de los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas, al establecer un mecanismo concreto que daba legalidad a una añeja praxis autonómica: las elecciones por usos y costumbres, como se le denominó en ese año, y que hoy se conocen como sistemas normativos indígenas. Desde entonces, han transcurrido 26 años, con un sinnúmero de procesos electorales en 417 municipios que, en esta entidad, se rigen por dicho régimen electoral, al que, en el ámbito nacional, se han sumado tres municipios más: San Francisco Cherán, Michoacán; Ayutla de los Libres, Guerrero, y Oxchuc, Chiapas. Esta obra colectiva presenta una visión panorámica de lo sucedido en este poco más de un cuarto de siglo; de la conflictividad presentada y las soluciones encontradas; de los retos a enfrentar, y el potencial derrotero de Las otras elecciones en los próximos años. En estas reflexiones, en las que concurren voces de protagonistas de tales cambios (desde la academia, la sociedad civil y las instituciones electorales), se borda el análisis respecto a tres ejes, que en la mayoría de las ocasiones se entretejen los cambios normativos e institucionales en materia de autonomía política indígena; los criterios empleados en las resoluciones jurisdiccionales, al resolver procesos relacionados con las elecciones por sistemas normativos, así como los procesos de cambio político-social en municipios y comunidades, en torno al ejercicio de la autonomía, la representación política y la participación ciudadana.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en