Consumo de alcohol en la población colombiana. Encuesta Nacional de Salud Mental 2015

Résumé 0

"Introducción: La Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM) de 2015 indagó en Colombia, entre otros asuntos, sobre el de consumo de alcohol de las personas entre 12 y 17 a ̃ nos y de 18 y más a ̃ nos. Se presentaron los datos según edad y región, sin realizar cruces con otras variables de salud mental, problemas, trastornos, acceso a servicios, estados de salud y su valoración. Objetivo: Evaluar la prevalencia del consumo de alcohol en la población colombiana de edad ≥ 12 a ̃ nos teniendo en cuenta las variables sociodemográficas y el cribado clínico. Métodos: Análisis secundario de base de datos de la ENSM 2015; constituyeron la muestra 15.231 personas de 12 a 96 a ̃ nos de 13.200 hogares de cinco regiones del país (Atlántica, Bogotá, Central, Oriental y Pacífica). Se usó el Alcohol and Use Disorder Identification Test , corto y completo (AUDIT y AUDIT- C ), con análisis estratificado según puntuación y otras variables incluidas en la encuesta. Resultados: El 2,7% de los menores estudiados entran en la categoría de bebedor de riesgo. El mayor porcentaje de bebedores de riesgo se ubica en la franja de 18 a 44 a ̃ nos, con clara mayoría de varones. Conclusiones: El estudio encuentra que un AUDIT-C positivo en mayores de edad se asocia con mayor porcentaje de no presentar síntomas ansiedad y menos problemas de ansiedad, even- tos traumáticos y eventos traumáticos por conflicto armado reportados. Esto requiere más estudios. Las personas adultas con AUDIT-C positivo tienen mayor percepción de bienestar, aunque también se halla mayor porcentaje de hogares en estado de pobreza. El estudio de factores individuales, sociales, familiares y ambientales en poblaciones específicas se debe desarrollar para realizar intervenciones más adecuadas"

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en