Sociabilidades, visiones de ciudad y cultura ciudadana El civismo en Pereira

Fiche du document

Date

2007

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Historia de la Educación Latinoamericana



Sujets proches En

Annals

Citer ce document

John Jaime Correa Ramírez et al., « Sociabilidades, visiones de ciudad y cultura ciudadana El civismo en Pereira », Revista Historia de la Educación Latinoamericana, ID : 10670/1.jj8ifg


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Este proyecto quiere ir más allá de hacer un recuento cronológico de lasgrandes gestas cívicas de la ciudad. Interesa de modo particular dar cuenta deltipo específico de sociabilidades políticas que permitió la aparición deinstituciones cívicas y educativas, con el fin de promover el desarrollo de laciudad como una tarea colectiva.También estudia la injerencia de estas sociabilidades en la esfera públicalocal, a través de los medios de comunicación, de su participación en el ConcejoMunicipal o en la creación de un importante número de instituciones educativasde profunda recordación en la historia de la ciudad. Este tipo de sociabilidadconstituye una forma particular de entender la participación y las virtudesdemocráticas de la sociedad, al investir a sus miembros del derecho abstractode la participación dentro de la propia estructura de cada organización y en ladefinición, en conjunto, de los proyectos de civismo y de ciudadanía. Por estavía se espera un acercamiento a la historia de la ciudad de Pereira, a partir delanálisis de las tensiones o afinidades entre lo público y lo privado. De igual manera, realiza un ejercicio de análisis del discurso cívico que se promovió enPereira, como elemento central de la ideología progresista que rigió los destinosde la ciudad, durante buena parte de su historia. Para entender las relacionesde poder y de control social de unos grupos sobre otros, es necesario analizarla forma como el discurso expresa creencias, valores, prácticas, consensos uopiniones ideológicas. No se trata de quedarse en el simple análisis de lasestructuras lingüísticas o en estrategias comunicativas que se dan en latransferencia de información entre emisores y receptores. La investigación, arealizarse desde fuentes oficiales, institucionales, prensa local y entrevistas, exigecomprender que el discurso está relacionado con un universo de interaccionesculturales, que le dan sentido."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en